Quienes entrenan ciclismo u otro deporte de resistencia seguramente están familiarizados con el término “pájara”. Este término se refiere al desfallecimiento energético de los atletas, algo así como cuando las energías se agotan. Esto se da cuando el ciclista presenta bajos niveles de glucosa en la sangre.
En términos médicos, la pájara se refiere a una hipoglucemia, conocida como la crisis del azúcar. Está estrictamente relacionada con la poca capacidad que tiene el cuerpo para almacenar glucógeno.
Existen unas pájaras más leves que otras, pero la peor es la que llega sin avisar y, cuando el ciclista quiere tomar control de la situación, es imposible hacerlo. Algunos de los deportes que requieren de mayor resistencia y en los que los deportistas sufren de pájara es ciclismo, running o triatlón.
Cabe destacar, que aparece cuando se realiza ejercicio físico a gran intensidad por un período de tiempo prolongado. Algunos de los factores que puedes provocar la pájara es la falta de hidratación o alimentación, lo que lleva al organismo a debilitarse.
Causas que provocan las pájaras
En el deporte se conocen distintos tipos de pájaras que se van a presentar de acuerdo al esfuerzo realizado durante el entrenamiento.
Una de las causas que influye es el tipo de esfuerzo que se realiza, así como las condiciones climatológicas que existen durante el ejercicio. De igual forma, la pájara se presenta cuando se hacen entrenamientos de resistencia a la velocidad o capacidad anaeróbica láctica.
Principales síntomas
Cuando estés entrenando y sientas algunos de los síntomas que mencionaremos a continuación, seguro estás cerca de una pájara, por lo que debes actuar con rapidez para evitar decaer.
- Temblor
- Hambre
- Mareos
- Pérdida de reflejos
- Debilidad muscular
- Sudoración fría
- Visión borrosa
- Aumento o disminución de la frecuencia cardíaca
- Confusión
- Problemas de concentración
Cómo evitar una pájara
Nadie que esté entrenando quiere caer en una pájara, por lo que hoy te dejamos algunas recomendaciones que seguro te ayudarán a evitarlas.
- Desayuna lo suficiente
- Mantente bien hidratado
- Aliméntate con sólidos
- No te sobre exijas
- Dosifica y regula tu nivel de energía