Si eres amante del mundo deportivo seguramente identificarás rápidamente algunos términos como fútbol tenis, baloncesto y ciclismo. Pero si de repente escuchas hablar de bicipolo, o street luge te extrañarás porque son deportes que casi nadie conoce. Aunque existen actualmente, son muy poco conocidos por la mayoría.
A continuación, te mostraremos algunos de estos deportes desconocidos que se practican en algunos países.
Lucha senegalesa
Este deporte que casi nadie conoce es típico de Senegal y está inspirado en los guerreros de la región. En la lucha senegalesa que se asemeja al boxeo, dos contrincantes golpean solo con el puño o mediante una pelea cuerpo a cuerpo para poder tumbar al oponente.
Perderá el que tenga alguna parte del cuerpo contra el suelo como la espalda, glúteos o la cabeza. Los combatientes deben vestir trajes especiales, al son de la música tradicional de Senegal.

Street Luge
El Street Luge, o ‘trineo de asfalto’ es otro deporte que casi nadie conoce y se practica con un monopatín tumbado. El corredor debe agarrarse de unos soportes y girar el cuerpo para poder maniobrar hacia la derecha o izquierda. Este es un deporte muy rápido que puede alcanzar más de 120 kilómetros por hora. A pesar de esta gran velocidad, la única forma de frenarlo es apoyando el pie en el suelo.
Este deporte está incluido en los de gravedad y se considera extremo, ya que los participantes descienden por cuestas sin ningún mecanismo de propulsión.
Bicipolo
El bicipolo es un deporte desconocido que se practica en bicicleta, a diferencia del polo tradicional que se hace sobre caballos. Cada equipo cuenta con tres jugadores que lucharán por la bola y por medio de un taco marcan el gol. Durante el juego, los atletas no pueden tocar el piso con los pies.
El ganador será el equipo que consiga cinco puntos, durante 10 minutos de juego. Cabe destacar, que este deporte desconocido llegó a ser un deporte olímpico de exhibición. Es muy común en México, Argentina y Colombia.
Free Style Walking
Este es el cuarto deporte que casi nadie conoce y es muy parecido al skateboarding o el patinaje, pero no usa monopatines ni otros objetos similares. Los deportistas deben saltar de un lugar a otro con su propio cuerpo. Durante estos saltos hacen volteretas y extrañas piruetas sobre barandas, muros y otros obstáculos.