Si quieres saber qué son los deportes alternativos, es importante que sepas que los mimos se refieren a un grupo de prácticas que, en contraste con los comúnmente aceptados modelos convencionales, intentan conseguir un carácter participativo mayor.
También, persiguen un explícito progreso de valores de tipo sociales, por medio de reformas reglamentarias, así como el uso de material innovador.
Igualmente, en los deportes alternativos es superior la implicación del estudiante. Permiten el descubrimiento de sí mismo, a través de una activa participación para analizar, decidir y ejecutar sus respuestas en un entorno lúdico.

Unificación de características
Al inicio, se buscó unificar diferentes características que pudieran consolidar una clase de deportes para todos, en el cual sin importar las particularidades del individuo que lo practicara, el deporte se adecuara al participante.
Sin tener que ser la propia persona, quien tuviera que ajustarse a las características o situaciones específicas del deporte.
Posteriormente, se implantó esta vertiente nueva en el entorno escolar. Esto facilitó el trabajo o las progresiones, sobre todo con respecto a la atención a la diversidad.
Ha sido durante los últimos años, que se dio el salto al llamado deporte alternativo catalogado a manera de competición, localizándose actualmente en los tres ámbitos: recreativo, educativo y competitivo.
Descripciones de los deportes alternativos para educación física
Las particularidades de este tipo de práctica que pueden que se pueden diferenciar de otros deportes, en su labor en el campo educativo, básicamente son las siguientes:
- Buscan finalidades educativas lejos de la competencia y la importancia de los resultados.
- Los grupos son mixtos y se persigue la promoción de la coeducación
- Cuentan con sencillas normativas, para que todos los estudiantes puedan comprenderlas
- Favorecen el desarrollo de actitudes positivas y valores.
En el ámbito lúdico, tiene la misma clase de características, las cuales se distinguen de las particularidades que se buscan en el entorno competitivo, donde los resultados son la prioridad, pues se persigue un rendimiento, pese a que se continúa compartiendo aspectos comunes como los grupos mixtos, la igualdad de condiciones, el desarrollo de valores y la coeducación.