El entrenamiento hipopresivo fue creado por el médico francés, Marcel Caufriez, como una alternativa para quienes hacen abdominales tradicionales. El galeno asegura que estos ejercicios convencionales pueden aumentar las disfunciones sexuales, así como incontinencia urinaria porque se ejerce mucha presión en los músculos.
Es así como nace el entrenamiento de abdominales hipopresivos, con el objetivo de minimizar la presión que se hace en el abdomen y a su vez proteger los órganos y músculos.
Principales ejercicios en los entrenamientos hipopresivos
Para lograr que estos ejercicios cumplan su función, existen tres ejercicios fundamentales que debes realizar.
Posición en cuadrupedia
Para estos ejercicios debes poner las rodillas alineadas con la cadera y las manos alienadas con los hombros, sobre el piso. La columna debe estar recta y el mentón hacia adentro con la mirada hacia el suelo. Debes inhalar, mantener la respiración por 20 segundos y exhalar. Esta postura es muy recomendada porque alivia la tensión de la columna. También se usa para estirarte o descansar un poco la espalda.
Postura sentada
Para este ejercicio debes estar sentada sobre una silla y con los pies en el piso. También puedes hacerlo sentada en el piso con los pies cruzados. En este ejercicio hipopresivo se recomienda soltar por completo el aire y luego contraer el abdomen, algo así como si quisieras unir el ombligo con la columna. Debes aguantar el máximo tiempo posible y relajar el abdomen.
Posición genuflexión
Para poder hacer este entrenamiento, debes arrodillarte y apoyar los antebrazos contra una pared. Después contrae el abdomen igual y como hiciste el ejercicio anterior, aguanta la respiración lo más que puedas.
Beneficios de los entrenamientos hipopresivos
Los entrenamientos hipopresivos son de gran ayuda para tu salud, y si al principio no sabes cómo hacerlos, no te preocupes, paso a paso lo irás logrando. Entre los beneficios más destacados de estos ejercicios tenemos:
- Ayuda a tonificar los músculos del abdomen.
- Facilita la reducción del perímetro de la cintura.
- Mejora la postura corporal y la circulación.
- Mejora y previene la incontinencia urinaria
- Aumenta la capacidad respiratoria.