Si eres un atleta y acostumbras a entrenar de forma constante, la carga de entrenamiento es común para ti. En las prácticas deportivas, esto se refiere a cada uno de los estímulos que se aplican para mejorar las condiciones físicas de los deportistas por medio de ejercicios. Esto dependerá de la duración, intensidad, las repeticiones y la recuperación.
En la carga de entrenamiento también se incluye todo el trabajo que se hace durante los entrenamientos y que se determina por la medida cuantitativa y cualitativa. Cabe destacar, que existen dos formas de carga de entrenamiento. Si quieres conocer más sobre este concepto deportivo, te invitamos a que sigas leyendo.
Carga externa o física
Este tipo de carga tiene que ver con la cantidad y calidad del trabajo que se realiza y se puede medir por medio de la distancia, peso y tiempo. Es decir, son datos objetivos que se pueden ver a simple vista y también cotejar.
Carga fisiológica o interna
Este tipo de carga tiene que ver con los efectos que producen las cargas externas y los sistemas funcionales en el cuerpo. Tiene que ver con la frecuencia cardiaca, la frecuencia reserva, entre otros aspectos.
Qué elementos interfieren en la carga de entrenamiento
Entre los principales factores que intervienen en la carga de entrenamiento se encuentran:
Intensidad
Este es un aspecto cualitativo que puede medirse mediante la cantidad de repeticiones, complejidad y velocidad con el que se realice el ejercicio. De igual forma, es importante que cumplas con el periodo de descanso entre las repeticiones. Cabe destacar, que dentro de la intensidad se encuentran, la intensidad absoluta y la intensidad relativa.
Intensidad absoluta
Este tipo de intensidad se refiere al momento cuando se explota la intensidad máxima del deportista, es decir, el 100%.
Intensidad relativa
Esta se refiere con el porcentaje que cada atleta quiera dedicar al entrenamiento. Es decir, si hiciste una serie a la máxima intensidad y sientes que no vas a poder, pueden bajar la intensidad al 80%.
Otros de los elementos que interfieres en la carga de entrenamientos son: el volumen que haces durante la sesión deportiva, la orientación de la carga, complejidad de la carga, densidad y la duración de los entrenamientos.