El tradicional Maratón Guadalupe-Reyes es la festividad más larga de México. A finales de año, los habitantes se reúnen para disfrutar de las delicias culinarias de la temporada.
Este maratón que se realiza durante la época decembrina, inicia el 12 de diciembre durante el Día de la Virgen y finaliza el 6 de enero durante las fiestas de los Reyes Magos.
Tanto propios como visitantes tienen 26 días de celebraciones para disfrutar y compartir entre familiares y amigos el Maratón Guadalupe-Reyes. En estos días abundan los tamales, tacos, buñelos, cocteles, copas de vino, ponche y otras exquisiteces tradicionales del país azteca.
Por qué se llama Guadalupe-Reyes
Desde la década de los 90 empezó a usarse este nombre de forma oficial para identificar esta festividad mexicana. En ese momento, los habitantes u oriundos de la Ciudad de México, conocidos como los ‘chilangos’ se adueñaron de ese nombre que era usado por un operativo de vigilancia que protegía a todos los peregrinos que iban a la Basílica de Guadalupe.
Recomendaciones para asistir al Maratón Guadalupe-Reyes
Durante los 26 días de celebración es común que los asistentes al Maratón Guadalupe-Reyes ingieran en exceso bebidas y comidas negativas para la salud.
La Secretaria de Salud de México recomienda a todos los asistentes no suspender las rutinas de ejercicios para que se mantengan saludables en esta época.
De igual forma, se recomienda mantener una dieta con alimentos y bebidas saludables para evitar daños a la salud. Entre los consejos que deja la Secretaría de Salud se puede destacar:
- Evitar o disminuir el consumo de azúcares y grasas.
- Consumir verduras, frutas y leguminosas.
- Alimentos de origen animal
Otras de las recomendaciones de las autoridades mexicanas es que los asistentes al maratón administren de forma coherente los aguinaldos percibidos, ya que durante estas festividades, las personas no se limitan y gastan más de lo debido.