ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

alimentación complementaria

Cuando se habla de alimentación complementaria, se hace referencia a aquel proceso mediante el cual se proporciona a los bebés lactantes, comida sólida y líquidos diferentes a la leche materna o de fórmula infantil, a manera de complemento, pero no para sustituir esta.

Cuándo se debe comenzar la alimentación complementaria

 

Desde que los bebés nacen y hasta los seis meses de edad, solo requieren ser alimentados con la lactancia materna. Así como también con fórmulas lácteas artificiales.

Después de los seis meses comienza una etapa en la que necesitan de otros nutrientes. Los cuales se van introduciendo de manera paulatina con la ingesta de otros alimentos, conservando todo el tiempo que desee la madre y el bebé, y a libre demanda la lactancia materna.

¿Por qué debe esperarse hasta los seis meses?

 

Para iniciar el consumo de alimentos distintos a la lactancia, conviene esperar que el organismo llegue a la maduración que requiere a nivel gastrointestinal, neurológico, inmune y renal.

Se estima que el bebé está listo para la alimentación complementaria, cuando ha obtenido el desarrollo psicomotor que le permitirá tragar y manejar de manera segura los alimentos.

Sin embargo, como cualquier otro aspecto del desarrollo, todos los niños no lo adquieren en el mismo momento. Aunque dichos cambios por lo general, ocurren al acercase el sexto mes.

¿Cuál es el orden para la introducción de los alimentos?

 

Durante los últimos años han cambiado las recomendaciones varias veces. Además, estas pautas presentan variaciones dependiendo de las culturas y las regiones.

Lo relevante es que no se pueden generar indicaciones estrictas, pero sí ir introduciendo de uno en uno los alimentos, con pausas de algunos días para ir observando la aceptación y tolerancia. Sin agregar azúcar, edulcorantes ni sal.

Algunos alimentos a introducir como parte de la alimentación complementaria son los siguientes:

  • Todas las frutas, cereales, legumbres, hortalizas, carne, huevo cocinado, pescado, pollo y aceite de oliva.
Compartir:
También te puede interesar:
¡Suscríbete!

Recibe todas nuestras noticias al instante

últimas Noticias

Categorías

Noticias más leídas

alimentos que no se deben consumir al desparasitarte
ALIMENTOS QUE NO SE DEBEN CONSUMIR AL DESPARASITARSE
misión Nike
CUÁL ES LA MISIÓN Y VISIÓN DE NIKE
Ejercicios para hipertrofiar la espalda
EJERCICIOS PARA HIPERTROFIAR LA ESPALDA
Scroll al inicio