Para ganar fuerza y músculo, miles de personas luchan diariamente, sin embargo, con frecuencia se ven atrapadas en un círculo sin progreso. Por lo general, esto es producto de una lista de errores esenciales en el entrenamiento y la dieta alimenticia.
No obstante, al seguir estos sencillos consejos ofrecidos por los expertos en nutrición deportiva, posiblemente puedas superar estas dificultades y conseguir un cuerpo musculoso y más fuerte.
Ingiere una alimentación con alta densidad nutricional
Generalmente, las personas piensan que, haciendo una dieta rica en calorías, pueden ganar fuerza y músculo, pero esto está muy alejado de la realidad. En ese sentido, los especialistas sugieren que no elimines los hidratos y agregar alimentos con elevada densidad nutricional, que no es lo mismo que densidad energética.
Algunos alimentos recomendados para aumentar la masa muscular, son las semillas, los frutos secos, la leche entera, entre otros.
Gana fuerza y músculo consumiendo más cantidad de comidas diariamente
Incrementar la cantidad de comidas que ingieres al día, puede garantizar que el organismo absorba los nutrientes que necesita para reparar y construir el músculo.
Avanza con el entrenamiento
Para conseguir fuerza y músculo, es fundamental incrementar los pesos a la hora del entrenamiento, y evitar trabajar en el mismo punto siempre. Las investigaciones revelan que para conseguir un progreso es primordial que trabajes con pesas mayores cada día.
Trata de añadir kilos a la barra semanalmente, incluso si esto representa una disminución en el número de repeticiones o las series.
Evita el consumo de alcohol, la falta de sueño y el estrés
El estrés y el alcohol son factores que pueden frenar el crecimiento muscular. Las bebidas alcohólicas pueden entorpecer la capacidad que tiene el cuerpo para la construcción y reparación del músculo; entre tanto, el estrés puede generar la liberación de las hormonas que originan la pérdida del músculo.
Si quieres obtener fuerza y músculo, debes luchar con el estrés, para ello, es indispensable un buen descanso y tener en cuenta algunas estrategias, como el uso de hierbas o la meditación. Evitar ver televisión y disminuir el tiempo que dedicas a las redes sociales puede ser provechoso.
La ingesta de alcohol puede reducir la síntesis proteica e incrementar en los músculos la degradación proteica. Por otra parte, el estrés crónico puede elevar la liberación de la hormona catabólica denominada cortisol, la cual puede detener el crecimiento muscular.