Para definir qué es la alimentación, se debe entender que se trata del consumo de alimentos por parte de los distintos organismos, para obtener los nutrientes que se necesitan.
Así conseguir con esto las energías para alcanzar un equilibrado desarrollo.
También se define como el efecto y la acción de alimentarse o alimentar.
Esto quiere decir que, se trata de un proceso a través del cual, todos los seres vivos ingieren distintas clases de alimentos. Así absorber de ellos, todos los nutrientes que se necesitan para sobrevivir, y ejecutar las diversas actividades del día a día.
Sin embargo, hay una variedad de palabras similares o parecidas, como es el caso de la nutrición, nutrientes, alimento. Son léxicos que están relacionados con este vocablo, pero debe quedar claro, que no son sinónimos, razón por la cual, no significan los mismo.
Nutrición
Se entiende por nutrición, el proceso a través del cual, después de alimentarse, el cuerpo busca en los alimentos que consumió los nutrientes necesarios que transformará en energía para subsistir y sobrevivir.
Por el contrario, la alimentación hace referencia al proceso de ingerir los alimentos, que posteriormente proveerán los nutrientes al organismo.
Dieta equilibrada
La dieta equilibrada, conocida también como dieta saludable o completa, es la que incluye un ingrediente de cada grupo alimenticio, y es consumida en adecuadas porciones en función del sexo, la talla y el peso de cada persona.
Los diferentes grupos alimenticios se clasifican en cinco categorías. Entre ellas están los vegetales, las frutas, los lácteos, las proteínas y los carbohidratos, y por último están los azúcares y las grasas.
Estos grupos de alimentos, por lo general están representados en la conocida pirámide alimenticia, o pirámide nutricional.
Los seres humanos, no deben olvidar que una completa y balanceada dieta, trae como consecuencia una serie de beneficios.
Entre ellos está el mejoramiento del sistema inmunológico, disminución de la presión sanguínea, reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiacas, control del colesterol, probabilidades mínimas de desarrollar enfermedades, etc.