Disputar de una carrera de maratón requiere de una exigente preparación. Aunque para participar no te exigen que hayas completado los 40K, es importante que sepas que antes de competir, debes cumplir con una serie de logros.
Expertos en running recomiendan que antes de iniciar los entrenamientos, visites a tu médico para que te oriente en caso de que sufras de asma, sobrepeso, alguna condición cardíaca o alguna lesión. También es importante que busques la asesoría de un experto para que te indique que entrenamiento seguir.
Otros de los puntos importantes es tener un entrenamiento de al menos cuatro meses de antelación de la fecha del maratón. En estos meses tuviste que haber superado todos los ejercicios con éxito. Antes de disputar los 40K, también debes haber completado los 18 km sin parar ni sentirte agobiado.
Asimismo, antes de ir a un maratón necesitas controlar una técnica de respiración, sin sufrir de mareos u otras complicaciones. Los expertos también recomiendan que en ese momento ya debes saber cuál es la postura adecuada para que termines la carrera sin ningún tipo de lesiones.
Si estás decidido a correr tu primera maratón, entonces ya debes saber que la alimentación en esa etapa previa a la carrera es muy importante. Se sugiere consumir alimentos que tengan alto contenido de nutrientes y los hidratos de carbono.
Para ese momento, es muy importante que cuenten con unas bambas y vestimenta transpirables, así podrás correr cómodo en la competencia.
Consejos para tu primera maratón
Disputar de una primera maratón requiere de muchos desafíos para el cuerpo y para la mente. Lo más importante es tener la fuerza de voluntad y disciplina para cumplir a cabalidad con tus entrenamientos, para que vayas con la mejor actitud y condiciones.
Recuerda que no debes sobre entrenarte, lo más importante es ir paso a paso subiendo el nivel de kilometraje. Tampoco se recomienda aumentar los 8 kilómetros de distancia por semana. Entrena a un ritmo que sea cómodo para ti y no olvides que antes y después de cada entrenamiento, tu cuerpo necesita de un estiramiento para recuperarse.