Si te preocupa en dónde correr, debes saber que hay bastante polémica entre los runners, sobre cuál es el mejor terreno o lugar para correr y obtener los beneficios que ofrece esta disciplina deportiva.
Pero si te detienes a pensar, millones de personas son afortunadas de poder ir a bastantes sitios para correr.
Existen diferentes lugares sobre los cuales puedes correr, y cada uno cuenta con sus propias ventajas o algunas características distintas a otros terrenos para practicar running.
Distintos terrenos
Los terrenos se pueden dividir en dos grupos, los terrenos compactos o más duros como la calle en general o el asfalto, y el otro grupo que serían los terrenos blandos, aquí se encuentran los de arena, pista de tartán, césped, tierra, etc.
Como puedes apreciar existen más superficies blandas para ir a correr, sin embargo, el inconveniente si vives en la ciudad, es que está rodeada de terrenos de asfalto o duros y para conseguir uno blando tienes que ir a diferentes parques o a lugares un poco alejados de casa.

Correr en tierra o en asfalto
Los corredores generalmente se preguntan si correr en tierra o asfalto. La clasificación anterior te indica que si lo haces sobre el asfalto correrás sobre una superficie dura, pero si lo haces sobre tierra, el running será sobre un terreno blando. Pero, ¿qué es mejor, correr sobre tierra o asfalto?
En la opinión de algunos expertos, es mejor correr en superficies blandas o en tierra. Uno de los inconvenientes de correr en asfalto, es que el impacto es mayor al dar las zancadas, ya que el terreno es compacto, lo cual puede provocar más desgaste de los músculos y las articulaciones, aumentando las probabilidades de lesiones.
La ventaja del asfalto es que puedes conseguir mayores ritmos con menor esfuerzo, además está más libre de huecos, baches y otros obstáculos.
Por otra parte, existen bastantes ventajas de correr en terrenos de tierra, lo primero es que, por ser una superficie más blanda, va a disminuir el desgaste en las articulaciones y huesos, por lo tanto, habrá menor probabilidad de lesiones.
Otro beneficio de correr en estos terrenos, es que puede estar rodeado de naturaleza, vegetación, árboles, así estarás respirando un aire más fresco y sin tanta contaminación, también te permite alejarte de los ruidos y coches de la ciudad.
Una desventaja de hacer running en las superficies blandas, es que resulta difícil alcanzar ritmos altos, además por ser un terreno un poco irregular, puedes pisar donde no debes y sufrir un esguince, es por ello, que debes calentar las articulaciones bien antes de correr.