Para nadie es un secreto que correr es uno de los deportes que más beneficios tiene a nivel cardiovascular, sin embargo, alrededor de este deporte han surgido grandes mitos. Hoy queremos explicarte un poco sobre esta actividad deportiva y esos mitos que son necesarios desmontar para que entrenes sin temores, ni falsas expectativas.
Correr lastima las rodillas
Este es uno de los mitos más fuertes en el mundo del running y se ha mantenido durante años. Sin embargo, es importante aclarar que correr no provoca lesiones en tus rodillas, por el contrario, ayuda a tus huesos. Los expertos aclaran que las lesiones pueden aparecer cuando, existe una mala técnica, el uso de zapatillas inadecuadas y el exceso de entrenamiento. Este mito sobre correr es desmentido, no en vano existe gran cantidad de corredores en todo el mundo que durante años se han dedicado a entrenar sin ser víctimas de lesiones.
Perderás peso corriendo
Si bien es cierto que con el running quemas muchas calorías, la gran verdad es que esto no significa que vayas a bajar peso de forma inmediata y sin ningún esfuerzo adicional. Es muy simple, este mito no tiene ningún sentido, porque si no cuidas tu dieta, todas las calorías que quemes mientras corres, las volverás a recuperar con la comida.
Para correr no hace falta planificación
Correr no es un deporte sencillo, aunque parezca, por lo que se requiere de mucho entrenamiento. La técnica juega un papel fundamental y si quieres hacerlo de la mejor manera, se recomienda buscar ayuda de un experto. Ellos tienes la preparación y experiencia para orientarte y prepárarte un entrenamiento de forma correcta.
El descanso te retrasa tu preparación
Todos los deportistas necesitan descansar para poder recuperarse del esfuerzo y mejorar, por lo que este mito está fuera de lugar. Lo recomendable, es que los deportistas descansen entre 1 o 2 días a la semana. Asimismo, los corredores pueden intercalar días de entrenamientos fuertes, con otros menos forzados.