Más de 1500 runners se dieron cita el pasado domingo en la carrera “Más Mujeres en Meta 10K y 5K”, realizada en Perú. Esta importante competencia busca fomentar la inclusión de más niñas y mujeres en este tipo de eventos deportivos tanto dentro como fuera de la cancha.
La carrera fue organizada por Perú Runners y la Fundación Peruana de la Mujer y el Deporte (Flama), auspiciada por Adidas y Electrolight. Asimismo, recibió el apoyo de la Municipalidad de San Borja y Aequales. Cabe destacar, que los organizadores, presentadores y auspiciadores una vez más reafirmaron el compromiso con la comunidad deportiva con una gran participación de mujeres.
A esta significativa carrera se unieron personas de todas las edades como niños, jóvenes, hombres, mujeres, así como corredores profesionales y novatos.
Cabe destacar, que esta carrera nació tras evidenciar que la participación femenina en las actividades deportivas era muy baja. De acuerdo a algunas cifras, en la Media Maratón de Lima y en la Lima 42k, edición 2022, el porcentaje de participación de las mujeres que cruzaron la línea de los 10K, fue de apenas 47%.
En el caso de las que se inscribieron en la Media Maratón, solo 35% de ellas completó la carrera y de las inscritas en los 42K, 24% cumplieron con todo el recorrido. Esto dejó en evidencia que mientras el reto sea mayor, menor es la participación de las mujeres.
Por este motivo, nació este gran proyecto liderado por Alejandra Rodríguez Larrain, quien buscó apoyo en distintas entidades públicas y privadas. Con esta sinergia se espera que este tipo de eventos se sigan realizando y en la próxima carrera se vea a más mujeres corriendo.
“Más mujeres en Meta” busca crear conciencia
Dentro del evento “Más Mujeres en Meta” se buscó concienciar a la colectividad sobre el problema social que existen a nivel colectivo e individual. En la línea de partida algunas mujeres quisieron desmitificar algunas posturas mentales para resaltar el valor que tiene cada una en la sociedad.
Algunas de estas posturas, que en muchos casos fueron heredadas destacan: “Las mujeres somos lentas”, “Soy muy vieja para cumplir mis metas”, “odio mi cuerpo”, como otras frases contundentes. Luego, el grupo de mujeres se comprometió a romper estos mitos y vivir sin costuras.
Con esta campaña, “Más Mujeres en Meta” se fortalece esta iniciativa que espera renovarse el próximo año con nuevos aliados. Por otra parte, los organizadores invitan a las empresas aliadas a contactar a Perú Runner y Flama para que se sumen a esta gran iniciativa deportiva.