Cuando se habla de Maratón, lo primero que nos imaginamos es una carrera, sin embargo, en el deporte esta palabra tiene un significado muy claro y preciso. Se trata de una competencia de calle en la que se recorren 42 Km 195 mts. Sin embargo, existen diferentes tipos de maratón que varían de acuerdo a algunas circunstancias.
Aunque todas tienen la misma distancia, todo dependerá de varios factores. A continuación, te dejamos algunos tipos de maratones que existen:
Circuitos planos
Este tipo de maratón es uno de los más buscados porque el atleta puede correr manteniendo el ritmo. Aunque son rápidos, la única estrategia que debe seguir el maratonista es correr, sin hacer ajustes. Aunque algunos circuitos pueden tener pequeños desniveles, estos no varían mucho y son muy rápidos, como el caso del Maratón de Berlín.
Maratones con subidas y bajadas
Estos maratones son desafiantes y antes de que el corredor se inscriba, lo mejor es conocer la altimetría. No es muy común que un maratón tenga únicamente pendientes ascendentes, sin embargo, si los últimos 10 kilómetros tienen empinadas, es necesario tener una estrategia clara.
Uno de los maratones famosos que tiene este tipo de subidas es el de Boston. Cuenta con un par de millas que recibe el nombre de “la Colina Rompecorazones”.
Downhill (cuesta abajo)
Este tipo es muy buscado por aquellos maratonistas que buscar hacer un mejor tiempo. Para poder disputarlos es necesario mucho entrenamiento e inteligencia para ir más rápido. Cabe destacar, que los maratones Downhill reciben un impacto diferente en las rodillas y espalda, por lo que no todos los atletas se animan a correrlo. Asimismo, tiene algunas subidas, por lo que indispensable que el corredor esté atento al ritmo que se lleva.
Distintas vueltas
Este es uno de los menos seguidos por los corredores porque necesitan dar hasta cuatro vueltas para completar el recorrido. Se requiere de mucha fuerza mental y en algunos casos permite que el atleta evalúe la estrategia, repitiendo lo que hizo previamente.