Los entrenamientos para la velocidad contribuyen en el desarrollo de la capacidad de reacción explosiva de tu cuerpo, lo cual se traduce en beneficiar la prontitud para realizar un movimiento.
Cuando se habla de velocidad, se hace referencia a la capacidad física para la realización de cualquier acción motriz en el menor tiempo posible. hay algunos factores que intervienen en la velocidad, como la resistencia, la velocidad de la acción, la facultad para acelerar y la velocidad en la reacción. Son aspectos sobre los que puedes trabajar para optimizar tus ejercicios de velocidad y mejorar el rendimiento en general.
Varios entrenamientos para la velocidad que debes incluir en tu rutina
Entre los distintos entrenamientos para la velocidad, que obligatoriamente debes incluir en tu rutina de ejercicios, se encuentran los siguientes:
Salto de cuerda
Esta ejercitación te permite obtener velocidad, fuerza y estabilidad en las piernas, aparte de fortalecer el aparato cardio respiratorio. Un completo ejercicio que puedes iniciar con suaves saltos y cortos períodos para ir aumentando la velocidad y tiempos más largos. Practicando estos ejercicios irás obteniendo velocidad y resistencia.
Subir escaleras rápido
Se trata de una ejercitación física para alcanzar velocidad y resistencia, pues subir con velocidad las escaleras supone utilizar el peso propio a manera de resistencia para favorecer la fuerza, resistencia y velocidad de las piernas. Luego del ascenso, un rápido descenso te beneficiará para lograr agilidad, teniendo cuidado especial para no lesionar las rodillas cuando bajas.
Cambiar el ritmo en la carrera
Este entrenamiento consiste en lo que se llama acelerar y mantener, lo cual significa, empezar a correr despacio por algunos minutos para calentar, y después aumentar la velocidad y sostenerla durante al menos 20 zancadas, y volver a disminuir el ritmo hasta lo mínimo, y finalizar caminando a manera de descanso.
Abdominales
Fortalecer los abdominales es perfecto para el desarrollo de la resistencia y velocidad, tanto en carrera como en otras disciplinas. Dentro de la ejercitación ideal para entrenar esta zona, además de los de la espalda y la pelvis, están las planchas sobre las manos.