DERECHO A LA SALUD

Derecho a la salud

El derecho a la salud se trata de un inclusivo derecho. El cual comprende un conjunto amplio de aspectos que pueden favorecer a una sana vida.

Entre ellos, la alimentación segura, el agua potable saludable, condiciones de trabajo saludables y la higiene adecuada.

Otros factores esenciales del derecho a la salud se explican a continuación:

 

Accesibilidad: implica que los servicios sanitarios y establecimientos de salud, sean accesibles físicamente y asequibles para todas las personas, sin discriminación.

Disponibilidad: esto quiere decir, que exista una suficiente cantidad de centros de atención medica en funcionamiento. Así como establecimientos de bienes y servicios sanitarios públicos.

Aceptabilidad: requiere que los bienes y servicios sanitarios y los establecimientos de salud, respeten la ética médica. Sean oportunos desde la perspectiva cultural, y sensibles a los temas de género.

Calidad buena: amerita que los distintos servicios, y bienes de la salud y los establecimientos hospitalarios, sean adecuados desde la perspectiva médica y científica. Y que se encuentren en condiciones buenas.

Participación: implica que quienes se beneficien del sistema de salud, puedas tener voz con respecto a la aplicación y el diseño de las políticas de salud, que les perjudican.

Rendición de cuentas: requiere que los Estados y las autoridades de la salud, rindan cuentas con relación al cumplimiento de sus compromisos de derechos humanos, en el entorno de la salud pública.

Los individuos pueden solicitar una efectiva reparación, cuando sea vulnerado su derecho a la salud. Como en situaciones de negación de los servicios sanitarios.

Libertades: indica que los individuos puedan ser libres de no recibir ningún tratamiento médico que no consienta. Esto incluye esterilización forzada, experimentos médicos, torturas, tratos degradantes, inhumanos o crueles.

Derechos: significa que los individuos, puedan tener la oportunidad de gozar del nivel más alto posible de servicios de salud.

El derecho al tratamiento de patologías y a la prevención, a la lucha contra las enfermedades, el acceso a medicamentos fundamentales. Así como la salud reproductiva, infantil y materna.

Compartir:
También te puede interesar:
¡Suscríbete!

Recibe todas nuestras noticias al instante

últimas Noticias

Categorías

Noticias más leídas

alimentos que no se deben consumir al desparasitarte
ALIMENTOS QUE NO SE DEBEN CONSUMIR AL DESPARASITARSE
misión Nike
CUÁL ES LA MISIÓN Y VISIÓN DE NIKE
Ejercicios para hipertrofiar la espalda
EJERCICIOS PARA HIPERTROFIAR LA ESPALDA
Scroll al inicio