Uno de los pilares fundamentales para cualquier sociedad y país, es la educación para la salud. La cual se define como un proceso que persigue que una urbe obtenga una serie de habilidades y conocimientos, que puedan permitirle la toma de decisiones relacionadas con su salud.
Aunque muchos individuos creen que la definición de salud, es solamente la ausencia de las enfermedades, la verdad es que abarca varios aspectos. Se debe entender la salud como aquel estado de bienestar social y personal.
También es significativo tener en consideración que, para lograr una salud buena, se debe impulsar la responsabilidad que tiene cada individuo. No solamente para la aplicación de saludables hábitos consigo mismo, sino también porque interviene en los demás.
Cómo se desarrolla la educación para la salud
La educación para salud se puede desarrollar a través de distintos métodos, como en cualquier otro proceso educativo. Es por ello, que están los métodos indirectos o unidireccionales y los directos o bidireccionales.
Métodos directos
En los métodos directos se encuentran determinados el rol del oyente y del educador. Para llevarlos a cabo, se requiere cierta proximidad entre el individuo que educa y los demás. Un ejemplo sería una clase en la cual el profesor divulga sus conocimientos o un debate grupal.
Otra forma de educación para la salud, también son las discusiones y charlas sobre temas específicos en pequeños grupos. No obstante, la misma puede resultar poco efectiva, pues la información que se maneja, por lo general no viene de un especialista en la materia.
Dentro de dichos métodos, encontramos también el diálogo y las charlas sobre temas sanitarios. Un claro ejemplo de diálogo, es cuando en una consulta el médico, realiza una serie de sugerencias dirigidas al paciente.
Métodos indirectos
En los métodos indirectos también denominados unidireccionales, la base es que un individuo expresa un mensaje que llegará a un mayor número de personas a través de algunos medios como la televisión.
Entre los métodos indirectos utilizados en la educación para la salud, se encuentran los medios sonoros y audiovisuales. Por ejemplo, se puede desarrollar por medio de periódicos, carteles o folletos. Igualmente, mediante el cine o la radio.