Existen diferentes factores que pueden estar afectando tu salud mental, entre ellos se encuentran los siguientes:
- Factores de tipo biológico, como la química del cerebro o los genes.
- Las distintas experiencias de vida, como abusos o traumas.
- Antecedentes de familiares que padezcan algún trastorno de salud mental.
- El estilo de vida de cada persona, como el consumo de sustancias, la actividad física y la dieta alimentaria.
Puedes mejorar tu estado de salud mental, tomando algunas medidas como la realización de actividades que incluyan técnicas de relajación, meditación, entre otras.
¿Puede cambiar tu salud mental con el tiempo?
Con el paso del tiempo, puede cambiar tu salud mental. Por ejemplo, puedes estar atravesando por una difícil situación, como intentar controlar una grave enfermedad, tener inconvenientes económicos o cuidar a un familiar enfermo.
Estas situaciones pueden agotarte y abrumar tu capacidad para luchar con ellas. Esto puede ocasionar problemas a tu salud mental.
¿Qué señales te indican que puedes estar atravesando una enfermedad mental?
Cuando de las emociones se trata, puede resultar difícil diferenciar qué es normal y qué no. Sin embargo, los padecimientos mentales tienen señales de advertencia tales como:
- Cambios en las rutinas de sueño o de alimentación.
- Aislamiento de las actividades que disfrutas y de las personas de tu entorno.
- Tener poca o nada energía.
- Sentir que nada te importa o vacío.
- Padecer molestias y dolores sin explicación.
- Sentirte sin esperanza o impotente.
- Beber, fumar o utilizar drogas más de lo usual.
- Sentirte inusualmente asustado, preocupado, molesto, confundido, etc.
- Manifestar cambios severos de humor que ocasionen problemas en tus relaciones.
¿Qué debes hacer si crees que tienes un trastorno mental?
Si crees que puedes estar atravesando por un padecimiento de salud mental, busca ayuda profesional. Los medicamentos y / o la terapia de conversación, puede mitigar las perturbaciones mentales.