La prevención de la salud son todas aquellas acciones dirigidas a erradicar o minimizar al máximo el impacto ocasionado por las enfermedades. En ese sentido, existen niveles de prevención de la salud que son aplicados para lograr dicho objetivo.
Cuáles son los niveles de prevención de la salud
Para ofrecer el bienestar que los individuos requieren, hay tres niveles de prevención de la salud que se pueden desarrollar, los cuales son:
Nivel primario
En este nivel de prevención están las vacunas, promover el desarrollo de saludables estilos de vida, aplicar medidas para que el aire sea más limpio, la prohibición en el uso de sustancias con efectos tóxicos en la agricultura, todo lo que implique prevenir la aparición de enfermedades.
En el primario están las acciones que se efectúen antes de que se origine una enfermedad, precisamente, con el propósito de evitar que suceda.
Nivel secundario
En el segundo de los niveles de prevención de la salud se desarrollan acciones dirigidas a delimitar el impacto de una patología que ya existe en una persona. En este nivel se busca frenar el avance de la patología y prevenir la aparición de complicaciones posibles.
Algunos ejemplos de esta prevención son los análisis rutinarios en los centros de salud, como las mamografías que permiten detectar el cáncer de mamas, así como los posibles tratamientos en las primeras etapas de dicha enfermedad, de preferencia cuando es asintomática.
Nivel terciario
Cuando los anteriores niveles no frenaron el surgimiento de una enfermedad, entonces se impulsan medidas de prevención en nivel terciario. Este nivel involucra irreversibles daños provocados por la patología, los cuales se intentan llevar a su expresión mínima en la vida de la persona enferma.
En los niveles de prevención de la salud terciarios, se desenvuelven acciones dirigidas a delimitar el grado de discapacidad, y conseguir que la persona se adecúe de manera funcional a las condiciones nuevas.
Un ejemplo de nivel terciario, es cuando se aplican medidas con patologías crónicas. Como es el caso de la diabetes o en personas que con efectos neurofuncionales.