QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO DE SALUD

qué es un diagnóstico de salud

Cuando se habla de un diagnóstico de salud, se hace referencia a un instrumento elemental que se utiliza en la implementación y diseño de políticas, intervenciones y programas de salud.

Por medio de una serie de gestiones y haciendo uso de herramientas particularmente de la epidemiología descriptiva, da paso a un acercamiento para entender el estado de salud, el nivel y los factores determinantes en una comunidad específica, país, región, barrio, indagando distintos aspectos para generar un diagnóstico de salud general.

Cuáles son las etapas de un diagnóstico de salud

 

El diagnóstico de salud de una comunidad está conformado por cuatro etapas, las cuales son:

Descripción

 

Describe el estado de salud de una comunidad, así como los factores determinantes o condicionantes de cada situación.

Apreciación

 

Hace referencia a la comparación de una situación de salud expuesta, con un referente o modelo (puede ser la media nacional, una comunidad más grande o un país que cuente con adecuados indicadores), con el propósito de presentar un juicio de valor, establecer brechas y plantear objetivos para el cambio.

Explicación

 

Se explica la relación entre la descripción del estado de salud y los factores que lo determinan, entendiendo que en los últimos está incluida la asistencia de salud. Debe establecerse la causa y las consecuencias de la actual situación de salud que se presenta.

Esta etapa debe orientar para conocer cómo y dónde intervenir para cambiar el diagnóstico de salud, ya sea de manera sectorial o desde el propio sector sanitario.

Pronóstico

 

Es la planificación a futuro con el propósito de evaluar qué puede suceder con el estado de salud, si se conservan, se empeoran o mejoran aquellos factores que la pueden condicionar.

Requerimientos metodológicos para hacer el diagnóstico

Los principales requerimientos metodológicos necesarios para hacer el diagnóstico de slaid son:

  • Determinar tiempo y lugar.
  • Establecer los propósitos del diagnóstico.
  • Convenir los responsables.
  • De manera adecuada medir el nivel de la salud.
  • Organizar la información de manera sistemática.
  • Contar con evidencia sobre la vinculación entre el nivel de la salud y los determinantes.
  • Tener patrones o referentes apropiados para la comparación.
  • Contar con históricas series de datos.
Compartir:
También te puede interesar:
¡Suscríbete!

Recibe todas nuestras noticias al instante

últimas Noticias

Categorías

Noticias más leídas

alimentos que no se deben consumir al desparasitarte
ALIMENTOS QUE NO SE DEBEN CONSUMIR AL DESPARASITARSE
misión Nike
CUÁL ES LA MISIÓN Y VISIÓN DE NIKE
alimentos que producen queratosis pilaris
ALIMENTOS QUE PRODUCEN QUERATOSIS PILARIS
Scroll al inicio