SALUD INTEGRAL

Salud integral

A la hora de hablar de la salud integral, no solo se hace referencia a la ausencia de patologías. La salud integral, de acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud), es el estado de bienestar social, emocional y físico de una persona.

Esto quiere decir, que es trascendental que cada individuo tenga cuerpo saludable y una mente en forma, que se desarrolle y se ajuste de manera apropiada con su entorno. La salud integral estimula las habilidades de cada individuo como ser único.

Elementos que conforman la salud integral

 

Tal cual como se deriva del significado de salud integral, ésta cuenta con los elementos siguientes:

Salud física

 

La salud física hace referencia al funcionamiento óptimo de los sistemas y órganos del cuerpo. Es la condición en la que está el organismo. Cuando funciona correctamente el cuerpo, es buena la salud física.

Los aspectos que se mencionan a continuación, inciden en la salud física: estilo de vida, servicios de asistencia médica, la biología humana y el medio ambiente.

Salud mental

 

Los padecimientos mentales pueden ser de diferentes tipos y afectan a la salud física. El bienestar mental, se puede ver afectado por un estado simple de tristeza o por más graves estados como los trastornos de personalidad o la depresión.

Salud social

 

La salud social se determina por aspectos como el acceso a los servicios sociales, a las condiciones de trabajo, a la educación y a otras variables que la OMS tiene bastante definidas.

El bienestar social es la habilidad para la autogestión y la adaptación frente a los desafíos y los cambios del ambiente, así como la capacidad para desenvolverse con otros individuos en satisfactorias relaciones.

Para sobrevivir, todas las personas necesitan interactuar con su entorno, relacionarse con otros individuos y con el medio que las rodea. Igualmente, cada ser humano efectúa una serie de actividades que favorecen el progreso de la sociedad.

Hay algunos aspectos que la Organización Mundial de la Salud, ha identificado como determinantes sociales del bienestar en general. Y particularmente de la salud social, ellos son:

  • Condiciones de trabajo, urbanización sana, exclusión social, valoración de las variables de la salud. Así como programas públicos de salud, sistemas de salud, igualdad de género, globalización, temprano desarrollo infantil.
Compartir:
También te puede interesar:
¡Suscríbete!

Recibe todas nuestras noticias al instante

últimas Noticias

Categorías

Noticias más leídas

alimentos que no se deben consumir al desparasitarte
ALIMENTOS QUE NO SE DEBEN CONSUMIR AL DESPARASITARSE
misión Nike
CUÁL ES LA MISIÓN Y VISIÓN DE NIKE
Ejercicios para hipertrofiar la espalda
EJERCICIOS PARA HIPERTROFIAR LA ESPALDA
Scroll al inicio