INGENIERÍA EN ALIMENTOS

ingeniería en alimentación

La ingeniería en alimentos se trata de una rama de la ingeniería, que es la encargada de producir los alimentos. Implica las distintas fases que van desde la cosecha de los mismos, hasta su presentación, pasando por todo el proceso de manipulación u tratamiento.

También se encarga la ingeniería en alimentos, del estudio de todo lo vinculado con la materia prima, el proceso de los minerales, las vitaminas, las proteínas y todos los componentes que tengan durante la producción.

Los alimentos de consumo humano, siempre tienen que estar cuidados por la supervisión de un profesional. Es por ello, que hay varios especialistas que se encargan de asegurarse de la salubridad y la calidad de los alimentos y de toda la cadena alimenticia.

Pese a que no sea su exclusiva función, el ingeniero alimentario vela por garantizar las óptimas condiciones de producción, conservación, envasado y distribución de los distintos alimentos en pro de la salud pública.

¿Qué hace un profesional de ingeniería en alimentos?

 

El profesional de ingeniería en alimentos, es el encargado de los diferentes aspectos tecnológicos vinculados con conservación, procesamiento, almacenamiento y manufactura de frutas. Así como la manipulación, productos lácteos, marinos, vegetales, entre otros.

Además, los especialistas de ingeniería en alimentos se dedican a estudiar el diseño de los productos, los envases plásticos y el empaque de los enlatados. Así como también, a los diferentes procesos alimentarios como el contenido calórico y nutricional de los alimentos que se ponen en el mercado, la conservación de los mismos, etc.

Los ingenieros en alimentos cuentan con sólidos conocimientos que les permite desarrollarse en las siguientes áreas:

  • Biotecnología de alimentos, esto es lo que se refiere a la alteración genérica de los alimentos, con el propósito de ampliar sus propiedades positivas.
  • El envasado inteligente, para que las personas que van a consumir estén informadas más a fondo, sobre el estado de conservación y las propiedades de los alimentos que van a ingerir.
  • Procedimientos respetuosos y sostenible de producción con el medio ambiente.
  • Comprobar que los procedimientos dentro de la cadena alimentaria, estén cumpliendo con los excelentes estándares de calidad sanitaria.
  • Creación, ideación e investigación de alimentos nuevos o suplementos alimenticios.
Compartir:
También te puede interesar:
¡Suscríbete!

Recibe todas nuestras noticias al instante

últimas Noticias

Categorías

Noticias más leídas

alimentos que no se deben consumir al desparasitarte
ALIMENTOS QUE NO SE DEBEN CONSUMIR AL DESPARASITARSE
alimentos que producen queratosis pilaris
ALIMENTOS QUE PRODUCEN QUERATOSIS PILARIS
misión Nike
CUÁL ES LA MISIÓN Y VISIÓN DE NIKE
Scroll al inicio