El hockey, en sus diferentes modalidades, es un deporte dinámico y emocionante que ha conquistado a millones de fanáticos en todo el mundo. Sin embargo, una de las preguntas más comunes que surge entre quienes se inician en este deporte es: ¿hockey cuántos tiempos son? La respuesta puede variar según la disciplina, ya que el hockey sobre hielo, el hockey sobre césped y el hockey sala tienen reglamentos diferentes.
Estructura del juego en el hockey
Antes de entrar en detalles sobre los tiempos de cada modalidad, es importante comprender que la estructura de los partidos depende del reglamento de la federación correspondiente. Además, el tiempo de juego puede variar entre competiciones profesionales, amateurs y juveniles.
Hockey sobre hielo
El hockey sobre hielo es una de las formas más populares del deporte, especialmente en países como Canadá, Estados Unidos, Rusia y Suecia. Este deporte se juega en una pista cerrada con un disco llamado puck y equipos de seis jugadores cada uno.
Este deporte profesional, como en la NHL (National Hockey League), un partido consta de tres periodos de 20 minutos cada uno. Entre cada periodo, se realiza un intermedio de 15 a 20 minutos para que los jugadores descansen y se acondicione la pista.
Si el marcador está empatado al final del tercer periodo, se juega un tiempo extra o prórroga. Este tiempo extra suele ser de cinco minutos en temporada regular, con una regla de muerte súbita: el primer equipo que anote gana el partido. Si el empate persiste, se pasa a una tanda de penales para decidir al ganador.
Hockey sobre césped
El hockey sobre césped tiene una rica historia y es especialmente popular en países como India, Pakistán, Australia y Argentina. Este deporte se juega en una cancha al aire libre con un palo y una pelota.
Hasta hace unos años, los partidos de hockey sobre césped se jugaban en dos tiempos de 35 minutos cada uno con un descanso de 10 minutos. Sin embargo, la Federación Internacional de Hockey (FIH) implementó un cambio en 2014. Actualmente, los partidos constan de cuatro periodos de 15 minutos cada uno.
Entre el segundo y tercer periodo, los jugadores tienen un descanso más largo, mientras que entre los demás periodos hay breves pausas de dos minutos. Este cambio busca aumentar la intensidad del juego y permitir descansos más frecuentes.
Hockey sala
El hockey sala, o hockey indoor, se juega en un espacio cerrado y tiene reglas adaptadas para superficies más pequeñas. Este deporte es muy popular en Europa y se utiliza comúnmente como entrenamiento durante el invierno.
Un partido de hockey sala se divide en dos tiempos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre ambos. Al igual que en las otras modalidades, si el marcador está empatado al final del tiempo reglamentario, se puede recurrir a un tiempo extra o penales dependiendo de la competición.
Factores que pueden alterar la duración
Aunque los tiempos estándar están bien definidos, hay varios factores que pueden influir en la duración total de un partido:
- Interrupciones: Penalizaciones, revisiones de jugadas o lesiones pueden detener el cronómetro.
- Prórrogas: En competiciones importantes, los tiempos extra son habituales en caso de empate.
- Tandas de penales: Estas pueden extender significativamente la duración del partido.
Conclusión
El hockey, sin importar su modalidad, ofrece un espectáculo lleno de estrategia y adrenalina. Ahora que sabes hockey cuántos tiempos son, puedes disfrutar de cada partido con un mayor entendimiento de sus reglas y estructura. Ya sea que prefieras el hielo, el césped o la sala, el hockey siempre garantiza momentos inolvidables.