Dimensiones oficiales de una cancha de voleibol

voleibol cancha

El voleibol es un deporte dinámico que requiere precisión, coordinación y un terreno de juego adecuado. Las dimensiones de la cancha son fundamentales para garantizar que las reglas sean uniformes en todas las competiciones, desde partidos recreativos hasta torneos profesionales. Aquí te contamos las medidas oficiales de una cancha de voleibol cancha, explicando cada aspecto clave que debe cumplirse según las normas internacionales.

Medidas oficiales de la cancha

La cancha de voleibol cancha tiene una forma rectangular, con dimensiones oficiales de 18 metros de largo por 9 metros de ancho. Estas medidas son estándar según la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). La superficie de juego se divide en dos mitades iguales de 9 metros por lado, separadas por una red en el centro.

Zona libre

Alrededor de la cancha, debe existir una zona libre. Esta área asegura que los jugadores puedan desplazarse sin restricciones al intentar recuperar el balón. La zona libre debe medir al menos 3 metros de ancho en todos los lados, aunque en competiciones de alto nivel se recomienda que tenga hasta 5 metros.

Altura del techo

El espacio sobre la cancha también es importante. La altura mínima del techo debe ser de 7 metros, aunque en eventos internacionales se requiere un mínimo de 12,5 metros para evitar interferencias durante el juego.

La red: Elemento central de la cancha

La red es el punto focal de cualquier cancha de voleibol cancha. Está situada en el centro, dividiendo la cancha en dos mitades. La altura de la red varía según la categoría:

  • Hombres: 2,43 metros.
  • Mujeres: 2,24 metros.

La red tiene un ancho de 1 metro y se extiende 9,5 metros de largo, cubriendo ligeramente más que el ancho de la cancha. En los bordes, las antenas actúan como una guía visual para delimitar el área de juego. Estas deben sobresalir 80 centímetros por encima de la red.

voleibol cancha

Líneas y marcaciones

Cada cancha de voleibol cancha está claramente marcada con líneas que definen las áreas de juego y las zonas específicas.

Línea de fondo y líneas laterales: Delimitan la cancha. Las líneas tienen 5 centímetros de ancho y deben ser de un color que contraste con el suelo para mayor visibilidad.

La línea central está ubicada directamente debajo de la red y divide la cancha en dos áreas iguales. Aunque no se puede pisar esta línea por completo, los jugadores pueden invadir parcialmente el lado contrario siempre que no interfieran con el juego.

Así mismo, a 3 metros de la red en cada mitad de la cancha, la línea de ataque marca la zona donde los jugadores de la posición trasera no pueden saltar para rematar el balón.

Zonas específicas

Además de las áreas generales, la cancha de voleibol cancha incluye varias zonas específicas con funciones esenciales durante el juego.

Zona de servicio

El servicio se realiza desde una zona que se encuentra detrás de la línea de fondo. Esta zona debe tener al menos 3 metros de ancho y estar libre de obstáculos.

Zona de sustituciones

En los laterales de la cancha, fuera de las líneas de delimitación, se encuentra la zona destinada a las sustituciones de jugadores.

Zona de penalización

En caso de faltas graves, los jugadores sancionados deben esperar en la zona de penalización, ubicada fuera de la cancha y señalada con sillas específicas.

Superficie de la cancha

La calidad de la superficie de la cancha de voleibol cancha afecta directamente el desempeño de los jugadores.

La superficie debe ser uniforme, plana y lisa para evitar lesiones. En canchas de interior, se utiliza generalmente madera o material sintético. En el caso del voleibol de playa, la superficie debe estar compuesta por arena fina y uniforme.

El color de la cancha también es importante. Las zonas de juego y la zona libre deben tener colores diferentes pero complementarios, para facilitar la identificación visual.

voleibol cancha

Adaptaciones para voleibol de playa

El voleibol de playa, aunque comparte muchas similitudes con el voleibol de interior, tiene diferencias en las dimensiones y reglas.

La cancha de voleibol de playa mide 16 metros de largo por 8 metros de ancho, más pequeña que la de interior. Además, no existe una línea de ataque, ya que los jugadores pueden rematar desde cualquier posición.

En el voleibol de playa, la zona libre debe ser más amplia, con un mínimo de 5 metros alrededor de la cancha, lo que permite movimientos amplios en un terreno más inestable.

Conclusión

La cancha de voleibol cancha no solo es un espacio físico; es un elemento esencial que garantiza el desarrollo justo y emocionante de este deporte. Cumplir con las dimensiones y características establecidas por la FIVB es clave para promover la competitividad y la seguridad. Al comprender estos aspectos, jugadores y organizadores pueden asegurar partidos de alta calidad, respetando siempre las normas internacionales.

Con una cancha bien diseñada y mantenida, el voleibol continuará siendo un deporte apasionante que conecta a personas de todas las edades y niveles alrededor del mundo.

Compartir:
También te puede interesar:
¡Suscríbete!

Recibe todas nuestras noticias al instante

últimas Noticias

Categorías

Noticias más leídas

béisbol qué es out
Qué es un Out en Béisbol? Explicación Sencilla
boxeo reglas
Conoce las Reglas del Boxeo: Normas Esenciales para el Ring
Natación estilo mariposa
Domina el Estilo Mariposa: Técnica y Fuerza en la Natación
Scroll al inicio