Si eres un atleta que busca realizar el primer ejercicio muscle up, bien sea en la barra o en las anillas, sigue leyendo este post para que conozcas algunos detalles importantes que debes tener en cuenta.
De igual forma, es importante este artículo para los entrenadores físicos, ya que así pueden instruir a sus deportistas sobre este entrenamiento.
Sin ninguna duda, el muscle up es una de las ejercitaciones que han adquirido bastante popularidad en los últimos tiempos. No obstante, a nivel técnico es una ejercitación compleja, pero que se transforma en un entrenamiento ideal para el desarrollo de la fuerza en el tren superior.
¿De qué se trata el muscle up?
El muscle up es una ejercitación que se origina de un movimiento de tipo gimnástico y hace uso del peso de tu propio cuerpo. Para incorporar trabajo en una gran cantidad de grupos de músculos, especialmente, en la musculatura de los brazos y espalda.
Se trata de un ejercicio que tiene un movimiento de carácter integral, y que necesita fuerza en el tren superior. Asimismo, requiere de una coordinación general grande y una estabilización buena de los músculos del core.
Los fanáticos del fitness y en especial del crossfit, efectúan habitualmente esta ejercitación en sus entrenamientos, ya sean recreativos o competitivos.
Cuáles músculos se trabajan con este ejercicio
El muscle up se trata de una ejercitación de carácter multiarticular y global, que en un principio va a depender del impulso. Sin embargo, solicita una activación enorme de los músculos del tren inferior.
Debido a que es un entrenamiento que depende en buena parte de la acción balística de impulso, no es una ejercitación indicada especialmente para optimizar la hipertrofia muscular.
Los músculos principales que se reclutan en el desarrollo del muscle up, son los que se indican a continuación:
- Músculos del core para una buena estabilización
- Deltoides
- Músculos flexores de la cadera y de la muñeca
- Tríceps y bíceps
- Pectoral
- Músculo dorsal ancho
- Trapecio
- Braquiradial.